Seguridad de la batería y del dispositivo

Informes recientes sobre accidentes de consumo que involucraron teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos han planteado preguntas sobre la seguridad del usuario y refuerzan la importancia de los procedimientos de aprobación técnica asociados con los componentes de almacenamiento de energía eléctrica, especialmente las baterías de iones de litio.

La alta densidad energética de estos componentes, combinada con factores económicos y de cadena de suministro, se encuentran entre las principales características que favorecen la adopción de esta tecnología por parte de la industria. Las baterías que funcionan mediante el movimiento de iones de litio pueden considerarse seguras, siempre que, antes de llegar al mercado de consumo, estén adecuadamente diseñadas, producidas y sometidas a pruebas apropiadas para dar fe no sólo de su seguridad, sino también de sus prestaciones.

Estos componentes pasan por un proceso específico de certificación y aprobación técnica en varios países, incluido Brasil. Los procesos pueden incluir auditorías en líneas de producción, pruebas de laboratorio y monitoreo del mercado. Durante las pruebas de laboratorio, por ejemplo, las condiciones de sobrecalentamiento, sobretensión, cortocircuito, caída, vibración y variación de presión se encuentran entre los requisitos que deben cumplir las muestras.

Es importante resaltar que estas baterías, aunque estén certificadas y homologadas, pueden degradarse o dañarse por un mal uso: como exponer el dispositivo móvil a temperaturas extremas, impactos bruscos o incluso utilizar cargadores o cables falsificados.

Al comprar productos que tienen estos componentes, los consumidores deben buscar marcas de conformidad y/o sellos de calidad que aparecen en el embalaje, los manuales y en el cuerpo de los dispositivos.

PCN Latinoamérica evalúa la conformidad de las baterías de iones de litio integradas en dispositivos móviles de acuerdo con el procedimiento obligatorio establecido por Anatel. Adicionalmente, los fabricantes e importadores que buscan distinguir la seguridad y desempeño de sus productos también pueden adherirse al programa de certificación voluntaria desarrollado por PCN, que tiene su competencia evaluada y acreditada por el Cgcre del Inmetro - Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología.

La acreditación del programa es fundamental en términos de reconocimiento para el acceso a los principales mercados globales, ya que Cgcre es signatario de los acuerdos de cooperación de reconocimiento mutuo de la International Laboratory Accreditation Co-operation (ILAC) del International Accreditation Forum Inc y de la Inter-American Accreditation Cooperation (IAAC). Además del atributo de diferenciación en el mercado, el certificado de conformidad emitido por un tercero imparcial y sin prejuicios agrega valor al producto y sirve como protección para la cadena de consumo: indica que han sido sometidos a evaluación y cumplen con los requisitos técnicos previamente establecidos.

Accede a la noticia completa: https://www.linkedin.com/posts/pcn-latin-america_seguranaexa-certificaaexaeto-conformidade-activity-7298053408777801728-LVTr?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAABzVaWEBBuN-Zr3C-EqNvTIS0ciJjzLeMPI