Evaluamos el cumplimiento de los productos y procesos con los requisitos establecidos por las normas, estándares técnicos y esquemas de certificación voluntaria, desarrollados por nuestro equipo especializado en interacción con la academia y basados en buenas prácticas internacionales.
Las marcas de conformidad que otorga PCN Latinoamérica son pasaportes para acceder al mercado latinoamericano, además de agregar confiabilidad y robustez al objeto evaluado y certificado.
Presencia global, acción local. Nuestras células de trabajo estratégicamente ubicadas en los continentes americano, europeo, africano y asiático nos permiten actuar de manera integral, efectiva y dinámica en proyectos que incluyen cadenas de suministro internacionales.
A partir de un convenio de cooperación suscrito con el gobierno federal, PCN Latinoamérica fue pionera en la región latinoamericana en el desarrollo y acreditación de esquemas de certificación aplicables a estaciones de carga para vehículos eléctricos y baterías de vehículos, en atención a los requisitos de seguridad de los usuarios y desempeño . Evaluaciones de procesos de fabricación y productos finales basados en normas técnicas y buenas prácticas internacionales.
Inmetro - Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología anunció el fortalecimiento de sus operaciones en el estado de Amazonas a través de la apertura de una nueva oficina regional en Manaus y una serie de visitas técnicas a instituciones locales.
Leer másEl pasado miércoles (9), la especialista en certificación Letícia Tascheto representó a PCN Latin America durante la presentación de la nueva plataforma Procel Seal, evento promovido por la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional S.A. - ENBPar.
Leer másAnatel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avanzan en la implementación de un proyecto que busca promover prácticas sostenibles en el sector de las telecomunicaciones, con foco en la gestión de residuos de equipos de red y el desarrollo de instrumentos regulatorios que incentiven la circularidad y la reducción del impacto ambiental.
Leer másCNI - Confederación Nacional de la Industria lanzó la 30ª edición de la Agenda Legislativa de la Industria, destacando temas cruciales para el desarrollo económico sostenible de Brasil. Entre las 135 propuestas que se tramitan en el Congreso Nacional, la agenda destaca la necesidad de mejorar la infraestructura de calidad, esencial para aumentar la competitividad de la industria brasileña.
Leer más